top of page

¿En persona o en línea?

Esta es una pregunta sobre la que muchas personas aún tienen dudas,
Dejémoslo claro de una vez por todas.

La foto muestra ambos tipos de consulta, presencial y online.

📣 ¿Cuáles son las diferencias entre una consulta presencial y una consulta online?

📣 En primer lugar debemos recordar que antiguamente el análisis quirológico se realizaba mediante la impresión de las manos en una hoja de papel, siendo esta la única manera de obtener un registro fiel de las líneas de las manos.
También es interesante mencionar que el análisis remoto no es nada nuevo en la actualidad. En la década de 1940, era posible enviar huellas dactilares por correo y el quirólogo realizaba el análisis en vivo, en programas de radio o por escrito.
La lectura directa de la palma de la mano era más adecuada para análisis informales, rápidos, por curiosidad y para aclarar dudas, o para realizarse en ferias o eventos esotéricos. Esta es también la modalidad adoptada por los gitanos y muchos adivinos. Pero los grandes quirólogos siempre utilizaban huellas de manos sobre papel, que hoy corresponderían a fotografías.
📣Veamos las principales diferencias entre ellos.
La consulta presencial es más concisa, hablamos de las principales características, de lo que más destaca. Aspectos como la temperatura, la textura y la humedad se pueden comprobar fácilmente y el cliente puede aportar algunos datos e información mientras se desarrolla la consulta. El tiempo de observación de la mano es la duración de la consulta. Su característica principal es la interacción más cercana entre el quirólogo y el cliente. Siendo una consulta más directa, pero menos exhaustiva.

En las consultas online, basadas en fotografías, el quiromántico tiene más tiempo para analizar cada detalle de las manos. Algunos aspectos que pasarían desapercibidos en la consulta presidencial podrán ser explorados mejor, generando una cantidad mucho mayor de información. Se puede utilizar zoom para realizar una comprobación más detallada de las líneas y huellas dactilares y palmares, así como de signos especiales, por lo que acaba siendo una consulta mucho más detallada que una consulta presencial.
El tiempo dedicado al análisis es mucho mayor y el análisis se realiza con calma, generando un análisis detallado, que puede ser enviado por escrito, por audio, o explicado en videoconferencia, además del Mapa Quirológico, que es una foto de la palma, donde se detallan gráficamente los principales signos y líneas y que podemos consultar en cualquier momento. De esta forma veremos que cada modalidad tiene sus particularidades y podremos elegir una u otra según nuestra conveniencia.

bottom of page